Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES DE PELICULAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES DE PELICULAS. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

CURIOSIDADES DE LA PELICULA TITANIC






Los extras eran tantos que optaron por dividir las diferentes reacciones a la tragedia en signos zodiacales. Así todos los aries reaccionarían de una forma, los tauro de otra, etc., en total habría 12 reacciones diferentes .


En la jerga náutica de principios de siglo se usaba dar órdenes inversas a las correctas con respecto a la dirección del barco, ya que antes durante el apogeo de los barcos de vela se usaba una pala para dirigir el barco, asi es que si alguien decóa todo estribor, la pala se movería a estribor, pero inversamente a la dirección del barco que sería hacia babor. Por lo tanto es correcto como se ve en la película. Hoy en día, ese tipo de vocabulario se ha vuelto obsoleto desde la Segunda Guerra Mundial. 


La banda sonora de la película realizada por James Horner estaba compuesta por un tema de amor, pero Cameron no quería ninguna canción cantada. Cuando Horner presentó la canción con la maravillosa voz de Celine Dion, Cameron se emocionó y no lo dudó. Era la canción más maravillosa de amor. Comentó más tarde que solamente Dion podría realizar esa hermosa interpretación.




Kate Winslet quedó encantada con la actuación de galán de DiCaprio en "Romeo 
y Julieta". No quería a otro para el papel de Jack. 


Cuando Kate Winslet le contó a Emma Thompson que le habían dado el papel de Rose, ésta le hizo prometer que no adelgazaría ni un gramo antes del rodaje. Argumentó que la habían elegido sin ser flaca como heroína romántica de una película que haría historia en el cine, lo que suponía (y supone) toda una transgresión rebelde de los cánones actuales de belleza, debía defender sus curvas.


 La familia del Primer Oficial Murdoch demandó a la productora porque en la película su personaje se suicida. En la realidad no existen datos suficientes como para confirmarlo. La productora tuvo que indemnizar a los familiares de Murdoch.


 James Cameron (director) tenía principalmente como referencia el parecido de los actores con el personaje del barco al que interpretaban (si el personaje era real) en el casting 


Las alfombras que salen en la película, fueron hechas por la misma compañía de alfombras que las había hecho en el año 1912 para el barco. 

La película estaba presupuestada en 125 millones de dólares (unos 19.000 millones de pesetas), pero acabó costando 200 millones de dólares (31.000 millones de pesetas). Tan sólo en taquilla ha recaudado 1.700 millones de dólares (unos 265.000 millones de pesetas). 



El actor Bernard Hill, que interpreta al desdichado capitán Smith, no era la primera vez que participaba en una tragedia marina: era uno de los oficiales de la "Bounty" en la versión que sobre el célebre motín rodó Roger Donaldson en 1984, con Anthony Hopkins y unos jovenzuelos Mel Gibson y Daniel Day-Lewis.

Existe una escena, mientras Jack y Rose, dan su paseo por la cubierta de primera clase, en la que aparece un niño, jugando con su padre a la peonza. Esta imagen es exacta a una fotografía que en realidad se conserva y que se puede ver en alguna página web.


En la película todas las escenas se rodaron a través de espejos para ahorrar dinero, por ejemplo sólo había dos calderas mientras en la película se ven cuatro, por éste motivo todos los carteles que se ven en la película están impresos al revés para que luego al filmarles a través de espejos se lean correctamente. 


Cuando James Cameron ofreció a Robert de Niro el rol de Capitan Smith, este le dijo que no, porque en ese momento tenía una infección gastrointestinal. 



Existen fotos de la tripulación y de diversos pasajeros del Titanic que inspiraron las caracterizaciones de los personajes de la película. Esas fotos fueron tomadas por un sacerdote irlandés que abandonó el barco en el último puerto en el que el Titanic hacía escala antes de dirigirse a Nueva York. 

Las cartas del menú son copias fieles de las que había en el Titanic, de hecho los platillos son los mismos. 


Las escenas del agua fueron filmadas en la playa de Rosarito, Baja California, México 



La historia del Titanic es real en todo lo relacionado con el hundimiento del barco, hasta tal extremo que el director James Cameron cuando escribía la historia se ayudaba de diagramas, planos y maquetas para continuar la historia según la cantidad de agua que se iba introduciendo en las diversas secciones y en consecuencia lo que iba pasando, así como el tiempo que tardó en partirse el barco y en hundirse. Lo único que conscientemente fue inventando es la historia de amor entre Jack y Rose 

La iluminación del Titanic, junto a las medidas de seguridad, se comieron gran parte del presupuesto. 


Al final, cuando Rose regresa al barco, Jack la espera frente a un reloj, que marca la hora exacta cuando el Titanic se hundió. 


martes, 4 de febrero de 2014

DIARIO DE UNA PASION (2004)

The Notebook es mejor conocida por algunos como Diario de una Pasión (basada en El cuaderno de Noah de Nicholas Sparks), difícilmente conocería a alguien del género femenino que no haya visto esta genial película que relata como bien lo dice su nombre el diario de una pasión entre dos jóvenes, quienes se encuentran separados -Ryan Gosling construyó la mesa de cocina que aparece en la película para preparar su papel. -Los protagonistas de la película se enamoraron en la vida real. -La película recaudo en todo el mundo 115.6 millones de dolares. En España recaudo 1.531.752,13 € -La vieja Allie, para quien su esposo el viejo Noah, lee la historia de su vida, es la madre de Nick Cassavetes, el director de la película. -Ryan Gosling paso 2 meses viviendo en Carolina del Sur para preparar su personaje. -La novela sobre la que esta basada la película es sobre los abuelos de la mujer del autor del libro Nicholas Sparks -La película ha tenido más éxito y se ha hecho más famosa en la televisión y en DVD que en el cine. -Varios rumores situaran el proyecto en las manos de Steven Spielberg y del director irlandés Jim Sheridan respectivamente. -La película ha tenido más critícas buenas que malas, a diferencia de como se anunciaron en varias revistas estadounidenses.

lunes, 3 de febrero de 2014

DIRTY DANCING (1987)

DIRTY DANCING: lo bueno y lo malo de esta preciosa película... Los '80s nos entregaron clásicos del cine que, si bien no tienen comparación con los considerados verdaderos clásicos del cine como Casablanca (1942), están presentes en nuestra memoria y no hay remake que pueda igualarlos. Dirty Dancing se estrenó en 1987, y hoy por hoy es considerada una de las "películas para mujeres" más vistas, junto a otras como Mujer Bonita (Pretty Woman, 1990) o Grease (1978). Esta película tiene algunas curiosidades que realmente la hacen más interesante de lo que se puede llegar a ver en la pantalla. A saber: * Su presupuesto fue de 5 millones de dólares, muy por debajo de lo que se consideraba normal para la época, que eran 12 millones. * La historia está basada en la vida real de su guionista, así que el film es una especie de biopic. * Fue dirigida por un tal Emile Ardolino, que hacía su debut como director. Previamente había ganado un Oscar en 1983 por Mejor Documental. * El coreógrafo de la película fue Kenny Ortega, un ex alumno del legendario Gene Kelly. ¿Quién es este Ortega? El mismísimo director de los éxitos juveniles de esta época, High School Musical. * El rol de la protagonista lo obtuvo Jennifer Grey, bailarina e hija de Joel Grey, el maestro de ceremonias de Cabaret (1972). * Como actor protagonista, en principio iba a ser Billy Zane (el malo de Titanic), que por entonces tenía 20 años. Durante los ensayos generales los productores vieron que entre los protagonistas había nada de química, así que decidieron cambiar de actor. En su lugar eligieron a Patrick Swayze, de 34 años, que era un bailarín experimentado. * El representante de Swayze no estaba conforme con el ofrecimiento. Swayze estaba conforme con las características del personaje, pero Jennifer Grey no quería saber nada con él. Ambos habían actuado juntos en 1984 en una película llamada Amanecer Rojo, donde se habían llevado pésimo y se guardaban un resentimiento mutuo. * Una de las veteranas actrices que había sido contratada para hacer de la anciana cleptómana renunció al poco tiempo cuando se enteró de qué se trataba su personaje. * El estudio apenas le dio a la producción dos semanas de ensayo y 44 días de filmación, lo que suponía un dolor de cabeza para todos debido a lo ajustado que era el tiempo disponible. Todo parecía estar encaminado, pero en cierta forma algunos productores se mantenían escépticos. Habían logrado que Swayze y Grey hicieran una tregua en pos de hacer las cosas bien, y cuenta la historia que una vez que dejaban sus diferencias de lado, eran una pareja perfecta. Todo parecía estar finalmente encaminado, pero no. Ni bien empezó la filmación, el clima los castigó severamente. Pasaban de una lluvia torrencial a temperaturas de 40°C, que entre maquinaria y luces y cámaras trepaba hasta los 49°C. Al menos diez personas por día debían ser hospitalizadas por esto, e incluso el mismísimo Patrick Swayze tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por una lesión en una rodilla. Las demoras hicieron que la filmación se extendiera hasta el otoño, consecuentemente los encargados del arte tenían que pintar las hojas amarillas con aerosol verde. Cuando se hizo la famosa escena donde los protagonistas practican en el agua, la temperatura había caído estrepitosamente hasta los 4°C. Más tarde, en algunas entrevistas, Grey diría que lo hizo "porque era joven y ambiciosa, pero había sido una experiencia horrible". Para colmo de males, la relación entre ella y Swayze había vuelto a deteriorarse, con lo cual los productores, el director y la guionista estaban seriamente preocupados, incluso más que antes, porque debían filmar las escenas románticas. En vista de esto, hicieron que ambos actores miraran los videos previos donde se llevaban bien y así firmaron otra tregua. La filmación terminó dentro del presupuesto establecido, lo que había conformado a los productores, pero había otro problema más grave. Una vez hecho el primer testeo de audiencia del primer corte de la película, se llegó a la conclusión de que iba a ser un desastre. El 39% del público no se había percatado de la subtrama sobre el aborto (yo me pregunto qué estaban mirando...), pero los que sí lo habían hecho eran los representantes de uno de los sponsors de la película, una crema antiacné. A los directivos les había gustado la película, y consideraban que estaba muy bien orientada al público adolescente, pero una vez que vieron que se trataba el tema del aborto, no lo consideraron apropiado para la imagen de la marca. A su vez, las reacciones de los productores ya eran fatalistas: uno de ellos le había sugerido al resto "que quemaran los negativos del film y cobraran el seguro" y otro había dicho "que estaría agradecido si cuando se estrenara nadie lo insultara". Retirado el apoyo del sponsor principal, y retirado el apoyo de la distribuidora, la idea de los productores era proyectarla un par de semanas para luego inmediatamente mandarla a video. Sin embargo, una vez estrenada, fue bastante bien recibida por la crítica. Y con respecto a las audiencias, en lugar de atraer adolescentes, atrajo al público adulto, y gracias a la promoción de boca en boca, se convirtió en uno de los mayores éxitos cinematográficos de 1987, recaudando algo así como 170 millones de dólares mundialmente. El éxito de la película siguió en aumento, y en 1988 se convirtió en el primer estreno en video en vender 1 millón de copias. También obtuvo un Oscar y un Globo de Oro por Mejor Canción, el clásico interpretado por Bill Medley y Jennifer Warnes. También popularizó la frase "Nobody puts Baby in a corner", referenciada en numerosas series. Dirty Dancing cambió radicalmente las vidas de los protagonistas, pero increíblemente su éxito en el film fue como una especie de maldición. El recientemente fallecido Patrick Swayze apenas gozó de dos éxitos, Ghost (1990) y Punto Límite (Point Break, 1991), pero la mayoría de sus trabajos posteriores fueron fracasos. Quedó encasillado en el personaje, y las parodias hacia él se sumaban continuamente. Jennifer Grey decidió cambiar su apariencia sometiéndose a una rinoplastía, pero se volvió tan irreconocible que desapareció de la faz de la tierra hollywoodense. La productora de la película se declaró en bancarrota en 1990, ya que a pesar de las ganacias que este film le había generado sucumbió ante una serie de fracasos que la llevaron a desaparecer. Y por último, el director, confeso gay, falleció de sida un par de años después, sin poder hacer despegar su carrera. Dirty Dancing tendría años después una suerte de precuela, llamada Dirty Dancing: Havana Nights (2004), con el mexicano Diego Luna como protagonista, que se situaba en la ciudad cubana durante la revolución de 1959. Como curiosidad, Patrick Swayze cobró por su cameo en la película (¡su cameo!) 5 millones de dólares, muy lejos de los 200.000 que cobró por protagonizar la primera. Dirty Dancing también tuvo una versión teatral. En fin, Dirty Dancing hoy por hoy es un clásico, al punto que algunos aventureros la llaman "la Star Wars de las mujeres". Un tanto exagerado, pero esta película definitivamente se ganó mi simpatía.